Laboratorio LAPACDa

El laboratorio

El Laboratorio de Análisis, Procesamiento, Almacenamiento y Control de Datos” LAPACDa está conformado por docentes, estudiantes y egresados de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Tiene como finalidad el estudio y profundización en el conocimiento de la informática y su aplicación, y la explotación de la información, entendiendo de su importancia.

Es fundamental el aporte de la formación académica de la investigación en la innovación tecnológica, la creación de actividades que promueven el intercambio de saberes, la formación de recursos humanos y la formulación de propuestas de investigación.

En particular la confluencia de una multitud de tendencias tecnológicas que venían madurando desde la primera década del siglo XXI, y que se han consolidado a comienzos de la segunda década, ha irrumpido con gran fuerza en organizaciones y empresas al punto de poner de relieve el valor de los datos como activo y la información contenida en los mismos. En este contexto es necesario analizar y caracterizar actividades y tareas alrededor de las organizaciones y los datos corno las que se ejemplifican a continuación:

  • Estandarizar e integrar
    • Estandarización
    • Consolidación e integración
    • Estándares y pruebas
  • Gobierno y control
    • Requerimientos
    • Alcance y medición
    • Definición de datos
  • Mejorar y equilibrar
    • Equilibrar
    • Mejorar
    • Control de datos

En este sentido cada una de las tareas listadas requiere un análisis relacionado a los procesos propios de las organizaciones que generan utilizan datos, como así también de las tecnologías involucradas y los procesos de toma de decisiones asociados.

Objetivos del laboratorio

Objetivos Generales
Constituir un espacio de trabajo de investigación en las temáticas de Análisis, Procesamiento, Almacenamiento y Control de Datos relacionados con empresas, instituciones de salud, industrias, instituciones de gobierno, instituciones educativas, etc.

Objetivos Específicos

  • Contribuir a la formación de investigadores en las temáticas descriptas. . Sumar a la participación de estudiantes y egresados a las actividades académicas relacionadas con las investigaciones que desarrolla el Laboratorio.
  • Dictar, organizar y participar en cursos de perfeccionamiento, previa aprobación de las instancias reglamentarias, en las temáticas de interés del Laboratorio. o Organizar y participar en reuniones científicas y técnicas.
  • Difundir los resultados y temas de la especialidad generados por el Laboratorio en congresos, revistas y publicaciones científicas.
  • Prestar asesoramiento académico a las personas o instituciones que lo requieran, en las temáticas que desarrolla el Laboratorio.
  • Desarrollar Proyectos de Extensión a la comunidad.

Funciones

  • Difundir los temas de investigación y los objetivos del Laboratorio, como actividad innovadora de actualización dentro de la institución. e Invitar a estudiantes, docentes y graduados a participar en el Laboratorio de Investigación. o Presentar Proyectos por parte de los participantes en forma grupal o individual. o Dirigir y/o evaluar tesinas de grado de alumnos de la carrera y tesis de posgrado en las temáticas propuestas por el Laboratorio.
  • Proponer jornadas de trabajo para el seguimiento de trabajos y la evaluación de nuevos trabajos.
  • Presentar trabajos de investigación y comunicarlos en reuniones científicas, tecnológicas o de capacitación, como resultado del trabajo realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencia y Tecnología-UADER.
  • Realizar publicaciones de artículos científicos y de investigación tecnológica en revistas nacionales e internacionales.

Líneas de Investigación

  • Técnicas de Minería de datos aplicadas al análisis de información.
  • Técnicas para la optimización en criptografía y la seguridad de información.
  • Análisis desde la perspectiva interacción hombre- máquina de los procesos de inclusión de personas con discapacidades.