Infraestructura de Datos Espaciales (IDEs)

Responsable: Lic. Diaz, Santiago

Las Infraestructura de Datos Espaciales IDE son recursos conformados por una serie de entornos, plataformas, bases de datos y personal que de forma colaborativa y siguiendo estándares y normas de trabajo, brindan el acceso a datos, productos y servicios geoespaciales, de forma responsable, a personas y organismos del ámbito público y privado para fortalecer la toma de decisiones.

Como parte de su funcionamiento, la FCyT nuclea docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado que utilizan y producen información georreferenciada, por ejemplo sobre áreas de importancia para la biodiversidad o para la producción, localización de establecimientos, infraestructuras y servicios, distribución de la población, tendido de redes, etc. Sin embargo, muchas veces esta información no se encuentra accesible para quienes deseen consultarla, o no se encuentra sistematizada de forma de poder facilitar su uso.

Por lo tanto, lograr un mejor acceso a la información representa un desafío para nuestra Facultad, a la vez que permite mejorar las formas de trabajo al sistematizar los procedimientos, estandarizar la información publicada, contribuyendo a la comunicación de la información y atendiendo a los requerimientos y recomendaciones de la Secretaría de Políticas Universitarias respecto a la conveniencia de que las Instituciones Universitarias conforman sus IDE´S y sistemas de datos espaciales.

La IDE de la FCyT se constituye de esta manera como un nodo de la IDE de la UADER, actualmente en desarrollo, integrándose a la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Entre Ríos (IDEER) y por su intermedio, a la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), quien nuclea una importante cantidad de organismos nacionales, provinciales, municipales y de investigación de nuestro país desde el año 2007.

Así esperamos que la IDE-FCyT reúna información sobre las líneas de investigación y desarrollo que se llevan adelante en nuestra Facultad, y genere un espacio de trabajo colaborativo, de intercambio y de calidad para quienes trabajan con información geográfica.